Este mes hemos cumplido con uno de los hitos más importantes del proyecto, ya estamos constituidos como Asociación Civil sin ánimo de lucro Sacha Q’ente, destinada principalmente a la conservación de la selva y de la medicina tradicional andino-amazónica cómo objetivos principales de trabajo.
La mayoría de las plantas y semillas que se han sembrado en los almácigos están creciendo a buen ritmo y muchas de ellas están listas para trasplantar a sus lugares definitivos, lo cual es una bendición pero supone mucho trabajo de preparación del terreno y de embolsado de los plantones que están actualmente en semilleros.
El proyecto medioambiental se va perfilando en varias líneas bien definidas:
– Árboles frutales para atraer mayor número de especies animales a la finca: monos, loros, etc. Entre ellos tenemos los semilleros de Pan de Árbol, Macambo, Carambola, …
– Árboles nativos para reforestación: Cedro, Ishpingo, Caoba, Ungurahuy,… y otros también con propiedades medicinales prácticamente extinguidos en la zona: Capirona, Bobinsana, Ayahuma,…
– Plantas medicinales para la reserva biológica y los tratamientos: Aypanna, Huito, Yawar Panga, Piñón blanco y colorado, y muchas otras
– Plantas para bioconstrucción: palmera Yarina, Bolaina, Bambú Guadua,…
En total contamos ya con más de 100 especies nativas y miles de plantas listas para trasplantar, lo cual es una alegría pero también mucho trabajo en mano de obra. Estamos primando la contratación de personal de zona para contribuir en la medida de lo posible al bienestar de la comunidad.
Hemos tenido algunos problemas en zonas de la finca pues continúan las talas incontroladas lo cual nos está obligando a acelerar los trabajos de vallado de la misma para proteger las muestras de bosque nativo que aun quedan.
En general muy contentos con el avance de los trabajos a pesar de algunas contrariedades. Seguiremos informando.